jueves, 2 de agosto de 2012

RESEÑA HISTORICA DEL COMPUTADOR


HISTORIA DE LOS COMPUTADORES | Aficiones | INTEGRANTES | TIPOS DE COMPUTADORES | ALGORITMO
 
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
 
LOS COMPUTADORES
Este nace desde la aparición del hombre cuando el creador hace de la nada, con su encanto y armonía, algo sosprendente llamado ser humano. desde ese momento aparece el computador más perfecto de la tierra. La necesidad de calcular data de miles de años. Quizas, cuando surgió el trueque nació el conmcepto de contar lo cual se hacía con los dedos, piedras, rayas en la pared de las tabernas y árboles. Así se originó el sistema decimal el más conocido y era base 5, luego surgen por analogía los de base 6,8,16 y al final se impuso de base 10. La informática es una ciencia que se ha tratado como tal desde hace pocos años. La mano, primera calculadora digital a la que todavía recurren los escolares más jóvenes para calcular operaciones matemáticas sencillas. A partir de este momento nacen los elementos de cálculo denominados como marcadores de bola o ábacos. El más antiguo se remonta aproximadamente el año 3500 a.c. y fue en el valle ntre el Tigris y el Eúfrate. Más tarde, hacia el año 2600 a.c. apareció el ábaco chino. Surge luego el intento de simplificar las operaciones con logaritmos naturales o neperianos esto a finales del siglo XVI. De esta manera llega la calculadora... luego de tantos inventos llegamos a la primera computadora electrónica denominada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator). Esta fué construída a base de valvulas de vacío inició en 1945. En 1952 surge la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) la cual fué una modificación de la ENIAC.


Primera Generación: (1940-1952) Constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de valvulas de vacío. Utilizaban como lenguajes de programación el lenguaje mpaquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio. Segunda Generación: (1952-1964) Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella las máquinas ganaron potencia y fiabilidad surgiendo así los lenguajes de programación entre ellos el Emsamblador; y los de alto nivel como el Fortan, Cobol y Algol. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los nucleos de ferrita y tambor magnético, y como memoria externala conta magnética y los tambores magnéticos. Tercera Generación: (1964-1971) En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparacido en 1964. Así el software evolucionó de forma considerada con el desarrollo de sistemas operativos en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias semiconductoras y los discos magnéticos. Cuarta Generación: (1971-1981) En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. Con la llegada de este aparecen más lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática). Quinta Generación: (1981-hasta la fecha) En 1981 los principales paíse productores de nuevas tecnologías anunciaron una nueva generación, que es lo que hasta la fecha hemos logrado conocer y obtener...
Escríbeme Me interesa tu opinión
Imagen.

miércoles, 1 de agosto de 2012

HISTORIA DE LA COMPUTACION

CLASES DE COMPUTADORAS

    COMPUTADORA

    Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto dedatos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
    TIPOS DE COMPUTADORAS
    Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.
    • COMPUTADORA ANALÓGICA
    1. Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
    • COMPUTADORA DIGITAL
    1. Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
    HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
    Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa